Con el cáliz alargado, el pie corto, con una capacidad de 100 mililitros, de 350 mililitros… la variedad de copas que podemos encontrar en el mercado es muy amplia. Por eso, en el caso de los locales de hostelería es básico conocer las diferentes posibilidades y sus usos para determinar cuáles necesitamos para nuestro negocio. En este post explicamos los diferentes tipos de copas para hostelería, sus características y cuál utilizar para cada bebida.
¿Cómo colocar las copas en una mesa?
Las copas de una mesa de un restaurante se colocan en la parte superior de los platos tomando como referencia su parte derecha. Irán de mayor a menor tamaño -empezando por la del agua- formando una hilera recta, una diagonal o una curva. Por defecto se suelen colocar la copa de vino tinto y blanco aunque es importante que la cristalería se adapte a cada servicio y comensal. Así, si el cliente no bebe alcohol o se trata de un menor, se le retirarán. Tampoco tiene lógica colocar una copa de champán si no disponemos de ese tipo de bebida en la carta.
A la hora de servir las bebidas una recomendación básica es no llenar del todo las copas de vino, como mucho por la mitad (lo aconsejable es el ⅓ de la capacidad). Muy importante cuando se recojan o coloquen no agarrarlas por la parte superior sino por la base.
Tipos de copas
Copa de agua
Es la más básica y versátil ya que también se utiliza para servir zumos, cerveza o refrescos. Suele ser de gran tamaño y forma abombada.

Copa de vino tinto
Lo ideal es que sea ancha, con cavidad abombada para que el vino se mueva y “respire”.

Copa de vino blanco
Más estrecha que la del vino tinto ya que el blanco se sirve frío y así se evita que se caliente pronto.

Copa de vino dulce
Denominada también copa de Jerez. Es aflautada, de tamaño medio o pequeño y con un pie corto. Se usa para tomar los vinos dulces y aquellos que normalmente se sirven como aperitivo, como un fino.

Copa de vermú
Otra forma de referirse a ella es copa martini. Es triangular ya que tiene más ancha la parte de la boca y se estrecha poco a poco hasta llegar al pie.

Copa margarita
Muy similar a la anterior con la diferencia de que tiene una forma ovalada al final del cuerpo. Suelen ser de vidrio ancho para colocar sobre los bordes algún complemento de los cócteles, como azúcar.

Copa de licor
Con una capacidad pequeña y pie muy corto. Su diseño y acabado tiene muchas variaciones.

Copa huracán
Se caracteriza por su cuerpo ondulado que se estrecha en el centro y vuelve a ensancharse en la boca. Se utiliza para servir cócteles.

Copa balón
Denominada también copa brandy o de coñac por usarse para servir este tipo de bebidas. Cuenta con un pie muy corto y una cavidad abombada que se estrecha un poco en la parte superior.

Copa de champán
Para los espumosos existen dos formatos diferentes siendo el más recomendable las copas aflautadas (altas y delgadas) porque posibilitan no perder la efervescencia.

Si tienes un local de hostelería y estás buscando (o quieres renovar) la cristalería antes de mirar opciones es importante analizar previamente cuáles son las necesidades de tu negocio y sus principales servicios. El tipo de cocina, menú y bodega son determinantes en la elección de las copas y vasos. El estilo y tipo de decoración también hay que tenerlo en cuenta para lograr una coherencia visual.