El mobiliario de estilo industrial se ha convertido en una tendencia de decoración muy demandada y buscada entre los hosteleros para adecuar sus establecimientos con un estilo funcional, práctico y sencillo que recuerda a las viejas fábricas americanas de los años 50. Pero analicemos más en detalle las características del estilo industrial para muebles de hostelería y restauración: materiales, diseño, fabricación, todo un concepto decorativo único y sobrio que ha conquistado ya a numerosos clientes de todo el mundo, ¿nos acompañas?
Demos una vuelta por el mundo de la decoración industrial, muebles de inspiración industrial o urbano que van a llenar cada espacio de un bar, hotel o restaurantes. Piezas que se fabrican en madera o metal con efectos desgastados, diseños originales con personalidad, apariencia contemporánea, resistencia y durabilidad. El mobiliario industrial utiliza una paleta de colores sobrios y oscuros que recuerdan a la madera y el metal, típicos de cualquier fábrica.
¿Cuál es el origen del estilo industrial?

Concretamente en el Nueva York de los años 50 miles de fábricas dejan de funcionar y se convierten en viviendas, influenciadas por el Art Decó, se va fraguando el mobiliario de estilo industrial y sus rasgos tan característicos: grandes espacios diáfanos, sin pretensiones estéticas o de excesivos detalles decorativos, que muestran los materiales y la rudeza de su construcción.
Colores básicos de mobiliario de estilo industrial

Aunque el rasgo más característico quizá sea el efecto envejecido de mesas y sillas, se utiliza mucho la técnica del decapado y encontrarás muchas piezas decorativas con partes “oxidadas” como influencia de las máquinas propias de las fábricas de montaje. Presta atención también a “enseñar es bueno” porque en el estilo industrial de decoración se lleva todo a la vista: paredes de ladrillo, hormigón, tuberías al aire, techos altos con vigas,… y todo construido en grandes espacios diáfanos a modo de “loft”. ¿Te imaginas tu restaurante así?
Claves del mobiliario de estilo industrial

- Luminosidad y espacio: con la necesidad de encontrar luz natural y espacio, los artistas y creativos neoyorquinos de los 50 buscaron los espacios abandonados de las fábricas para establecerse y poder seguir creando. De aquí que la luminosidad y el espacio sin restricciones ni divisiones sea parte fundamental de la decoración industrial.
- Materiales y estructuras: las propias de los edificios en construcción, evitando tabiques, separaciones o divisiones en el espacio. Paredes de hormigón o de ladrillo visto, tuberías de aire, vigas de madera o metal,… todo queda a la vista. Se evita también la sobrecarga de detalles decorativos y, algo muy propio de este estilo, son los grandes ventanales para aprovechar la luz natural. Por supuesto, ¡olvídate de las cortinas!
- Más madera y acero: materiales básicos si quieres recrear un ambiente industrial, busca muebles, mesas o sillas con estructuras de acero o metal y combínalos con otros de madera que evoquen naturalidad, pureza y calidez sin artificios.
- Minimalismo: o lo que es lo mismo, no abusar de elementos decorativos. Y esto se aplica a todo: textiles, colores, iluminación, mobiliario,… Los colores básicos, los textiles de fibras naturales, las lámparas de metal darán un toque personal a tu decoración.
¿Industrial o vintage?

Pero, ¿por qué hay que elegir uno? Te proponemos que los combines, puedes hacer tu negocio de hostelería al estilo industrial y añadir una o varias piezas vintage para destacar. Son estilos decorativos que se combinan a la perfección, prueba y acertarás. Aunque cuidado porque que un mueble tenga más de 20 años no lo hace vintage: deben tener una historia, un significado o una singularidad única y especial. Casi un objeto de coleccionista.
Desde luego apostar por mobiliario de estilo industrial será siempre garantía de éxito para tu negocio de hostelería, una forma perfecta de diferenciarte del resto de bares o restaurantes que te hacen competencia en tu mismo lugar de actividad. Con tu mobiliario industrial que puedes combinar de muchas maneras tal y como hemos visto en este post, crearás un ambiente agradable, cómodo y diferente para tus clientes que le harán querer volver siempre.